“REINVENTANDO DESTINOS: INNOVACIÓN, COMUNIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN EL TURISMO” ES EL TEMA CENTRAL DE ATMEX OTOÑO 2025

  • El turismo de aventura y naturaleza adquiere gran interés y crecimiento en el sector, de acuerdo con los resultados del Tianguis Turístico 2025.
  • Se realizará por quinceava ocasión, ahora en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, del 8 al 10 de octubre.

Ciudad de México 30 de junio 2025.El turismo de aventura y naturaleza se posiciona en México como segmento de gran interés para las y los viajeros y, por supuesto, compradores nacionales e internacionales, de acuerdo a los resultados del pasado Tianguis Turístico, por lo que cobra mayor relevancia la realización de Adventure Travel Network (ATMEX) Otoño 2025.

El encuentro tendrá lugar por quinceava ocasión, ahora en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, del 8 al 10 de octubre, pero, ¿por qué en esta sede y enfoque del tema central? 

Sin duda, ATMEX ha sido una gran plataforma para detonar el turismo de aventura y naturaleza en México y Latinoamérica a lo largo de catorce ediciones, y prueba de esto ha sido la información generada durante la realización del Pasado Tianguis Turístico en Baja California, cuando Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo de México informó que los segmentos turísticos más buscados por compradores durante el los trabajos del evento, fueron: de sol, playa y cruceros con 36%; cultural con 33%; de naturaleza con 23%; de aventura con 22%; social con 22%; y gastronómico con 16%, entre otros.

Estas cifras hablan por sí solas, las cuales coinciden con lo que reiteradamente nos ha informado Antonio del Rosal Stanford, Director General de Experiencias Genuinas y Coordinador de ATMEX, con respecto al posicionamiento en el sector y crecimiento de estos segmentos, aunque todavía hay mucho por hacer.

Actualmente continúan trabajando en los avances hacia ATMEX Otoño 2025, que promete ser una edición muy especial, por el particular contexto del turismo de aventura y naturaleza en México y América Latina, levantando la mano en el mapa turístico para remontar con suma importancia en el mercado de los viajes.

Del Rosal Stanford ha enfatizando que el turismo de aventura es, en esencia, una invitación a lo inesperado, a la sorpresa de los caminos que nos desafían, a la belleza que sólo se revela a quien se atreve a buscar.

ZACATLAN DE LAS MANZANAS SERÁ LA SEDE

Pero, ¿por qué este Pueblo Mágico abre sus caminos para ser sede en esta ocasión de ATMEX?, pues simplemente porque el alma del turismo de aventura vive entre sus montañas, envuelto en niebla y tradición, invitando a conectar con lo que está moviendo el turismo de aventura y naturaleza en Latinoamérica, para una red donde convergen destinos, compradores, operadores, medios y líderes del sector en torno a las oportunidades que transforman territorios.

Enclavado en la Sierra Norte de Puebla, representa el espíritu del turismo de aventura y naturaleza en su forma más auténtica, senderos entre montañas nubladas, bosques milenarios, ríos de niebla y comunidades que han sabido integrar la tradición con experiencias turísticas memorables, siendo un territorio de los más privilegiados del país para la práctica estas actividades.

Zacatlán no sólo ofrece escenarios naturales espectaculares, sino también una comunidad comprometida con el turismo sostenible, una cadena de valor activa y la infraestructura ideal para recibir a profesionales del sector, siendo la síntesis perfecta de naturaleza, aventura, cultura y conexión humana.

REINVENTANDO DESTINOS: INNOVACIÓN, COMUNIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN EL TURISMO

Y es en este punto es donde se detona el tema central de ATMEX Otoño 2025: “Reinventando Destinos: Innovación, Comunidad y Sustentabilidad en el Turismo”, considerando que el turismo global se encuentra en una encrucijada crucial, dado que los destinos turísticos enfrentan el desafío ineludible de evolucionar hacia modelos más sostenibles y regenerativos que no solo mitiguen impactos negativos, sino que generen beneficios tangibles y duraderos para las comunidades locales.

De acuerdo con el Informe Mundial sobre el Turismo Sostenible 2024 de la Organización Mundial del Turismo (OMT), 78% de los turistas actuales prefieren elegir destinos que implementan prácticas sostenibles y apoyan activamente la economía local.

Es por ello que destinos alrededor del mundo están adoptando modelos innovadores y creativos, utilizando tecnologías avanzadas y metodologías regenerativas que permiten a los visitantes conectar profundamente con la cultura y naturaleza locales mientras contribuyen directamente al bienestar económico y social de las comunidades anfitrionas.

En México, un país con una riqueza natural y cultural excepcional, la reinvención de destinos representa no sólo una oportunidad, sino una necesidad urgente para asegurar el futuro turístico, tal como lo destaca el reporte anual del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) 2025, que insta a acelerar la transición hacia modelos turísticos regionales, sostenibles y regenerativos.

Reinventar un destino significa comprometerse con un turismo consciente que integra el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), plataformas digitales de comercialización y herramientas de diseño participativo para generar experiencias auténticas, personalizadas y responsables.

Esta transformación promete no sólo proteger y enriquecer los entornos naturales y culturales, sino también asegurar una economía turística inclusiva que verdaderamente beneficie a quienes viven y trabajan en estas regiones.

Un gran trabajo de Antonio del Rosal Standford y su equipo, que se ha convertido en el epicentro para dialogar, aprender e inspirarse mutuamente sobre cómo nuestros destinos pueden y deben avanzar hacia esta profunda y necesaria transformación.

El programa académico abordará algunos de los temas más relevantes del segmento:

  • Zacatlán será el escenario para repensar el turismo desde lo local hacia lo global.
  • Reinventar un destino empieza con una idea clara y una voz valiente.
  • Este no es solo un evento. Es una plataforma para quienes quieren dejar huella.
  • La innovación tecnológica es clave para crear experiencias auténticas y responsables.
  • El turismo puede ser una herramienta poderosa para regenerar comunidades y ecosistemas.

Este encuentro será una celebración del México profundo: el de los paisajes que transforman, las comunidades que comparten con generosidad y los saberes que han resistido al paso del tiempo.

ATMEX llega con un espíritu renovado a un territorio donde la naturaleza no es sólo escenario, sino parte esencial del alma colectiva, donde cada paso invita a descubrir una historia, cada sendero a vivir una experiencia.

www.atmex.org

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *