CRÓNICA DE UN FAM DE LA METRO POR QUERÉTARO CON EXPERIENCIAS MEMORABLES, GRANDES SORPRESAS Y NETWORKING

Querétaro, México 16 de junio 2025. Explorar nuevas y las tradicionales experiencias turísticas de Querétaro, destino con una gran diversidad de atractivos, conocer proveedores, y sus grandes sorpresas como descubrir la oferta hotelera de Grupo de Diez, novedades como la reapertura del Hotel Hacienda la Muralla, y hacer networking, es como las y los miembros de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro) vivieron un viaje de familiarización por Querétaro de la mano de la Secretaría de Turismo estatal.

DÍA 1

El grupo estuvo liderado por la Presidenta de La Metro, Alicia Mejía, y la logística del viaje fue excelentemente coordinada por José Antonio Pinto, Tesorero de la asociación, iniciando con una estratégica parada en el tradicional restaurante Barbacoa de Santiago en la carrera de CDMX a Querétaro, de donde no hay mucho que agregar, ya se imaginarán desayunar este manjar en un lugar donde se sirve una de las mejores, además de otras opciones que conforman su carta.

El recorrido de tres días, además de la integración de las y los socios de La Metro, un extraordinario grupo de viaje, tuvo el objetivo de conocer un poco de la magia de Querétaro, que combina historia, arte y cultura, pero, sobre todo, la hospitalidad característica mexicana, como nos comentó Rogelio Toledano, Ejecutivo de Ventas de Grupo de Diez, quien en el Día 1 del Fam nos recibió en la primera parada del viaje, en la Zona Arqueológica El Pueblito, en Corregidora, que sorprendió a quienes no lo conocíamos.

En la zona arqueológica se localiza la pirámide El Gran Cué, la más grande del centro norte de México, flanqueada por la Plaza de las Danzas, la Plaza de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los 4 Altares, una de sus peculiaridades se centra en las características acústicas del área, y que en la parte superior del basamento piramidal se encuentra El Fortín, un monumento del siglo XIX, construido en 1876 por los entonces propietarios.

El sitio alberga un museo de sitio, espacio que narra la historia del lugar, ocupado por las diversas culturas durante más de 1,500 años, con influencia teotihuacana, aunque también se asentaron las culturas tolteca, chichimeca, tarasca y otomí, exhibiendo más de 125 piezas.

Rogelio Toledano, Fernando Olivera Rocha y José Antonio Pinto.

Desde ese momento Rogelio se convirtió en nuestro guía durante todo el viaje, llevándonos de ahí a una comida en el Restaurante La Llave, localizado en el Hotel Hidalgo, operado por Grupo de Diez, y como carta de presentación sirvieron platillos típicos de Querétaro con una gran calidad gastronómica, aunque conservando un toque casero, por lo que se ha convertido en uno de los consentidos de las y los queretanos y visitantes.

Entonces se sumó como gran anfitrión, acompañándonos en el recorrido, Job Gómez, Gerente de Ventas de Grupo de Diez, que brindó hospedaje al grupo en tres de sus propiedades con espectaculares ubicaciones en el Centro Histórico queretano: Gran Hotel Querétaro, Hotel Madero y Hotel Hidalgo.

Job Gómez, Alicia Terán y Alicia Mejía.

Alicia Terán, Fernando Olivera Rocha y Alicia Mejía.

Tuvimos oportunidad de recorrer las propiedades, que fue una grata sorpresa, por su encanto colonial, arquitectura, decoración, amenidades, poderoso internet y calidad de servicio, empezando con Gran Hotel Querétaro, construido en el siglo XIX, que en aquel entonces formaba parte del Convento Grande de San Francisco durante la época del Virreinato. Desde los balcones se aprecia el Jardín Zenea y la Plaza Constitución, las avenidas Juárez y Corregidora, con 42 habitaciones y suites. Sus espacios interiores con bóvedas espectaculares que enmarcan sus largos pasillos es verdaderamente fuera de serie.

El Hotel Madero está en una de las casas más antiguas de la calle de Madero, conocida antiguamente como Segunda de Santa Clara, habiendo pasado por varias remodelaciones, sobre todo, a finales del siglo       XIX, cuando se incorporan al inmueble los remates afrancesados que ostenta en sus 44 habitaciones y suites.

Por su parte, el Hotel Hidalgo, con 48 habitaciones y suites, está enclavado en una hermosa casona con amplias columnas toscanas y un patio central, característicos de las construcciones de la época y los cuartos localizados a su alrededor, destinada para operar como hotel en 1825, siendo el primer hotel del Estado de Querétaro, desde entonces convirtiéndose en parte fundamental de la ciudad y escenario de grandes episodios de la historia de Querétaro. Este espacio en el centro del edificio es donde se encuentra el Restaurante La Llave,

Continuamos con un recorrido en el Tranvía Turístico por el Centro Histórico y el Acueducto de 74 arcos y 9 kilómetros de longitud, conociendo la historia de su construcción, que tuvo lugar entre 1726 y 1738, por iniciativa y financiamiento de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila. Hay que conocer este relato estando ahí, en la que interviene el amor por una monja.

Posteriormente se ofreció al grupo un cóctel que tuvo lugar el Gran Hotel Querétaro, en el que conocimos a su Gerente General, Paulina Guzmán; y a David Arceo, Gerente del Hotel Madero; además de nuestros anfitriones, Rogelio y Job, estuvieron presentes en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha y Rodrigo Ibarra Lozano.

No podía faltar el tradicional Tour Leyendas y Mitos de Querétaro por las calles y edificios emblemáticos del Centro Histórico, con todos esos relatos que tanto gustan a las y los visitantes, el cual coordina Mariana Zambrano, entusiasta promotora de turismo cultural y de naturaleza, para concluir la jornada con una cena, nuevamente, en el Restaurante La Llave, donde la sorpresa fue la presentación de la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro, que puso a bailar y cantar a los asistentes.

DÍA 2

El Día 2 arrancó con un desayuno en el Restaurante La Llave, reconfirmando que es un gran establecimiento de platillos de la cocina queretana que sirven en grandes porciones, para partir hacia la Ruta del Queso y Vino, que incluye 94 vinícolas, desde Tequisquiapan, donde anualmente tiene lugar la famosa Feria de la Cultura, el Queso y el Vino, que este año tendrá verificativo del 22 de mayo al 8 de junio.

Hicimos una escala en Viña TX, uno de los 67 viñedos de Querétaro, para conocer más de la cultura del vino de una forma muy didáctica, las 15 variedades de uvas que se dan en la zona, los procesos para su cultivo y recolección, cómo detectar un buen vino, los tipos artesanal e industrial, cómo abrir un vino caro y conservarlo y hasta la función del corcho que se extrae del Alcornoque, árbol originario de Portugal, concluyendo con una cata de quesos y vinos que se producen en Viña TX.

Una visita obligada es la Finca Freixenet México que está cumpliendo su 25 aniversario y lo celebrara con un magno evento por las Fiestad de la Vendimia del 4 al 6 de julio. Probamos, por supuesto, su afamado vino espumoso Sala Vive, recorrimos su cava, una de las más profundas del país con 25 metros, y que iniciara en 1997 con las experiencias enoturísticas, y posicionándose como líder en el Valle de Bernal.

Ahí fuimos atendido por Benjamín Ortega González, a cargo de las relaciones públicas del complejo, quien comentó que desde 2018 establecieron una alianza con la empresa alemana Henkel.

Otra parada obligada fue el Pueblo Mágico Bernal, un lugar mágico cobijado por el tercer monolito más grande del mundo, conocido como la Peña, que irradia todo ese misticismo que la rodea, brindando su diversa variedad de productos artesanalaes y su pan de queso.

El día terminó con una cena en el Restaurante Casa Concheros, cuya especialidad es la cocina tradicional de Querétaro con gran propuesta culinaria donde se sirvieron las gorditas de maíz quebrado y las clásicas enchiladas queretanas, localizado en la zona centro de Querétaro Capital.

DÍA 3

El Día 3, dio inicio con un desayuno en la Parrilla Leonesa, un restaurante de cadena, con dos locales en Querétaro y otro en la CDMX, también perteneciente al Grupo de Diez, aunque conocimos el que se localiza en el Flamingo Inn Hotel, que es la cuarta propiedad de la empresa hotelera.

Fuimos recibidos por Karina Ortega, Gerente de Ventas de la propiedad, que cuenta con una torre ejecutiva y otra zona horizontal con amplios jardines, alberca climatizada y gimnasio, con 121 habitaciones que incluyen master y junior suites, áreas para eventos, interiores y exteriores, así como zonas pet friendly y para trailer park.

Sin duda este inmueble fue una sorpresa para el grupo, con el que Grupo de Diez consolida su gran presencia hotelera en Querétaro, presentando un producto de hospedaje excelente, que bien vale conocer al visitar este extraordinario destino turístico.

La ruta continuó rumbo al Pueblo Mágico Amealco de Bonfil, cuna de la ya famosa mundialmente muñeca Lelé, donde se encuentra su museo que resguarda una variedad en diversas técnicas de este que se ha convertido en un emblema, para luego probar sus nieves y pasear por el Jardín Principal y tomar la foto en las letras de “Amealco”, y junto a la estatua de Cantinflas que recuerda que fue la locación de la película El Profe interpretada por el “Mimo” de México, así como en la Parroquia de Santa María, comprar su rico pan y sus diferentes artesanías.

El viaje termino con una gran sorpresa, la visita al Hotel Hacienda La Muralla, que luego de haber permanecido cerrado por cerca de un año, ahora prepara su reapertura programada para el próximo 10 de julio bajo la operación de la empresa Opertur, que dirige el experimentado hotelero Emmanuel López… pero de esta gran noticia les contaremos en otra entrega en el espacio de Traviatic.

En general, el Fam Trip “Querétaro Mágico: Arquitectura, Cultura y Sabor” fue extraordinario, tanto por su organización como por el propio destino, así como las y los anfitriones de las instancias involucradas, y por el grupo de La Metro, siempre integrado y participativo, quienes tomaron muy buenas selfies y tomas del recorrido de las cuales estamos usando algunas para ilustrar esta crónica.

Emmanuel López, CEO del Hotel Hacienda La Muralla.

Por su parte, Querétaro no deja sorprender, quienes ya lo conocíamos tuvimos la oportunidad de volver a disfrutar su riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica que, sin duda, promocionarán fuerte las y los socios de La Metro, habiendo establecido nuevos lazos comerciales.

Otro detalle del viaje fue que durante su desarrollo se celebraron tres cumpleaños: Alicia Terán, José Antonio Pinto y Octavio Medina, y qué mejor forma de festejar que recorriendo Querétaro.