Rosarito, Baja California 5 de mayo 2025. El Subsecretario de Turismo del Estado de Colima, Jorge Padilla Castillo en coordinación con el Fideicomiso para la Promoción Turística, presentó en conferencia de prensa durante la celebración del Tianguis Turístico 2025 en Rosarito Baja California, su gran riqueza turística, los resultados registrados en la entidad en los últimos años y el calendario de eventos del año.

Acompañado por una delegación colimense conformada por 36 prestadores de Servicios Turísticos, Padilla Castillo aseguró que es la primera ocasión que el estado asiste a un evento de este tipo con un grupo tan nutrido, con representantes hoteleros, restauranteros, artesanos, deportistas, artistas y de turismo de aventura, entre otros.

Jorge Padilla Castillo.
Su participación se complementó con una conferencia de prensa con medios especializados, donde informó que Colima se muestra ahora como una opción novedosa con mucho que hacer, destacando su inigualable riqueza natural, del mar a la montaña, como reza su slogan turístico.
Habló del desarrollo portuario, que es uno de sus pilares de desarrollo que impacta también al sector turismo del estado, con positivos resultados derivados de la inversión que están destinando.

Entre las nuevas experiencias que se suman a sus 160 kilómetros de litoral, se encuentra el Museo de la Sal, El Tortugario, el Malecón de Miramar, el Mercado de Pescadores, entre otros, y eventos como el Festival Costero del Papalote los días 24 y 25 de mayo en Manzanillo que en esta tercera edición espera 35,000 asistentes y contará con un pabellón gastronómico.
Además del circuito Profesional de Surf y Bodyboard que registrará tres torneos; el circuito de Tenis, el Festival de Observación de Aves en que Colima es potencia, y Manzanillo se Ilumina, así como la Feria de Todos los Santos del 31 de octubre al 17 de noviembre.

Las hermanas surfistas coimenses: Ana Laura y Lilo González.
Al ser considerado Manzanillo la capital mundial del pez vela, se realizará el 72 Torneo Internacional de Pesca Deportiva del 27 al 29 de noviembre en Manzanillo, y en noviembre tendrá lugar uno de los más importantes festivales de cine documental del país, el Festival Zonata.
También tendrá lugar del 23 al 30 de noviembre el Manzanillo Open / Challenger Tour en el Hotel Las Hadas by Brisas; y en ese mismo mes el VIII Rally Colima, con la participación de Pancho Name.
El Festival de Avistamiento de Aves “Colima Birding” en su 4a edición se verificará del 3 al 6 de diciembre, recordando al respecto que la entidad alberga cerca de 500 especies de las 850 que existen en el país.
No podía de dejar de mencionar la fiesta de Año Nuevo más importante del Pacífico Mexicano, “Manzanillo se Ilumina”, que es verdaderamente espectacular al incluir más de 850 drones en el espectáculo, estimando una asistencia superior a las 160,000 personas.
El Subsecretario Jorge Padilla, dio a conocer la estrategia turística de Colima, que se enfoca en tres pilares: la recuperación de eventos históricos, la promoción de festivales culturales y deportivos de alcance nacional e internacional, y el fortalecimiento del turismo comunitario como eje de desarrollo regional, integrando su cultura, tradiciones y gastronomía, ya que están apostando por un turismo con rostro humano.
Dejó claro que están actualizando y mejorando las experiencia tradicionales y desarrollando nuevas, como el Sistema Arrecifal de Manzanillo que se está creando de forma artificial, restableciendo el fondo marino y creando un nuevo atractivo turístico.
Agregó que el estado se consolida como un destino emergente con identidad, sabor y propuestas diferenciadas en el Pacífico Mexicano, e informó que ha recibido 1.5 millones de visitantes desde 2021, que han generado una derrama económica por arriba de los 5,000 millones de pesos y una gran ocupación hotelera.

En la conferencia estuvieron presentes las hermanas González (Ana Laura y Lilo), destacadas surfistas colimenses que a su corta edad ya han ganado competencias nacionales e internacionales, quienes afirmaron que sus costas son ideales para la práctica de este deporte; también presente Calima, Reina de Colima.
“Aunque es un pequeño estado, resguarda una biodiversidad intensa, como el Volcán de Fuego, lo que genera riqueza al ser un volcán activo, y las salineras que producen la mejor sal del mundo, a decir de muchos chefs, tiene que ver también con su riqueza natural”, destacó el Subsecretario.
Colima ocupa el segundo lugar en producción de cerveza artesanal del país, con una gran calidad que se deriva del agua que se se usa proveniente del mismo volcán.
“La Petatera”, es otro de sus grandes atractivos, considerada la artesanía más grande del mundo, que cada año se construye en Villa de Álvarez, de diciembre a febrero, elaborada de petate donde se desarrollan las corridas de toros.
Con gran entusiasmo comentó que Colima está a punto de contar con un Aeropuerto Internacional, y actualmente cuenta con vuelos de Manzanillo hacia Atlanta y a Los Ángeles, aunque 90% del turismo que los visita llega por carretera.
En cuanto a su participación en el Tianguis Turístico 2025, manifestó que extenderían más de 3,000 citas de negocios en su stand por parte de la comitiva colimense y estableciendo alianzas con empresas como PriceTravel Holding, Viva Aerobus y Grupo Herradura, por citar algunas.