Rosarito, Baja California 13 de mayo 2025. No dejó de sorprender que durante el Tianguis Turístico 2025, a las afueras del Baja California Center en Rosarito se encontraba un Food Truck que servía tacos de cochinita pibil, por cierto deliciosa, y aunque quienes pasaban por ahí diariamente creían que se vendían, la sorpresa fue que eran gratis.

Los cocineros tradicionales, Carlos y Rocío.
Durante cinco días, la Federación Gastronómica de Yucatán sirvió 1,000 tacos por día con el objetivo de promover la gastronomía yucateca en ese gran escaparate turístico, lo extraño es que no estuviera en la zona gastronómica del recinto, un espacio espectacular con lo más representativo de la cocina del país, con muestras de Baja California, Jalisco, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Puebla, entre otros.
Entonces, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, Presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán nos explicó, en entrevista, que la participación de la agrupación no fue a invitación de las autoridades del estado, sino que estuvieron por su cuenta, “es un esfuerzo muy grande que hacemos entre todo el colectivo para promover la gastronomía yucateca y, en este caso, con fondos propios”.

La vista degustando los tacos de cochinita.
Reiteró que “el esfuerzo se centra en el tema de la unificación, como en esta ocasión que trajimos al Tianguis Turístico el Yuca Truck, que es nuestro Food Truck de cocina yucateca para repartir tacos de cochinita pibil preparada por los cocineros tradicionales Carlos y Rocío, quienes llegaron desde Mérida exclusivamente para deleitar con este platillo tradicional a las y los tijuanenses y asistentes al Tianguis ”.
También cruzó el país, de punta a punta, el Yuca Truck, que viajó desde Mérida hasta las playas de Rosarito, Baja California.
Aguirre Aguilar, manifestó que aún sin el apoyo del gobierno del estado para participar en este foro, estuvieron presentes, ya que no quisieron quedarse de brazos cruzados para promocionar en este escaparate la gastronomía yucateca, “como sí lo estaban haciendo dentro del Tianguis otros estados, pero decidimos venir con un Food Truck y con el apoyo de el gobierno municipal de Mérida, empresas y recursos del propio equipo repartimos de forma gratuita más de 5,000 tacos de cochinita pibil en las afueras de este recinto ferial”.

Y la vista hacia el lado contrario.
Aseguró que lo hacen porque creen mucho en la gastronomía, y en el dar, “por eso vinimos a dar un poco de nosotros y de nuestro estado”.
Explicó que la Federación es una organización que integra a otras organizaciones, también civiles, representantes y grupos empresariales del Estado de Yucatán, “lo que estamos buscando es ir creando y unificando al sector en las diferentes ciudades y municipios donde nos acercamos, de tal manera que podamos tener esfuerzos colectivos de promoción de la entidad, y adicional a esto, también hemos tenido un proceso de expansión nacional e internacional”.
Señaló que actualmente cuentan con un restaurante de cocina yucateca en la CDMX que está creciendo e inclusive realizan actividades ahí para promocionar a Yucatán y a las cocineras tradicionales, además de tener representación en Portugal, España, Francia, Alemania, Costa Rica, Australia, y en noviembre próximo se abre otra en Inglaterra.

Algunos de los miembros de la Federación y patrocinadores de esta inciativa.
Además, la Federación incide en política pública, “por ejemplo, ahora promoviendo el Día de la Gastronomía Yucateca, aunque aún no se cuenta con la declaratoria, pero buscamos también declaratorias de patrimonios culturales a través de la gastronomía, entre otros temas, como el de impuestos, servicios. Como organización lo que buscamos es el beneficio de nuestros agremiados a través de la construcción de políticas públicas y, sobre todo, de la promoción gastronómica”.
Actualmente la agrupación cuenta con 20 organizaciones dentro del estado, más la de la CDMX y siete representaciones internacionales, “y seguimos creciendo”.
La Dirección de la Federación Gastronómica de Yucatán está a cargo de Mariela Pinzón, de ascendencia maya y llevando la gastronomía en su ADN, con su propia cosmovisión, quien enfatizó: “Traemos la cochinita pibil en el corazón y la queremos compartir”.

Carlos Guillermo Aguirre Aguilar y Mariela Pinzón.