- Zonas metropolitanas de CDMX, Guadalajara y Monterrey deben trabajar más en seguridad de cara al Mundial 2026.
- Para despejar dudas sobre los temas de seguridad, el sector privado y el público deben unir fuerzas para proyectar una mejor imagen al exterior y dar pasos hacia una solución de fondo a la problemática de la violencia.
- Más de 5 millones de visitantes internacionales llegarán a México durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.
- La Seguridad Privada en México emplea a más de un millón y aporta el 1.8% del PIB.
- La percepción de inseguridad en las zonas metropolitanas es un reto para los gobiernos y las empresas.
Ciudad de México12 julio 2025. ELIM, que en hebreo significa “Dioses”, es el nombre de una empresa de seguridad privada intramuros que cuenta con 40 años en el mercado, cuyo Gerente General es Ynbal Adda, un joven empresario comprometido con un México más seguro de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuando se esperan 5 millones de visitantes internacionales.

En conferencia de prensa, Ynbal Adda nos habló de los planes de ELIM, que actualmente cuenta con más de 600 socios comerciales, en busca de nuevas alianzas en el marco de la justa mundialista para hacer un país más seguro, contribuyendo, especialmente con empresas del sector turismo, como hoteles y alojamientos Airbnb, mediante la realización de análisis de vulnerabilidad para detectar sus necesidades específicas para mejorar la presencia de elementos de seguridad y la atención al cliente.
“La cuenta regresiva ha comenzado para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde México será sede y para despejar dudas sobre los temas de seguridad, el sector privado y el público deben unir fuerzas para proyectar una mejor imagen al exterior y dar pasos hacia una solución de fondo a la problemática de la violencia, destacó el Gerente General de la empresa especializada en seguridad intramuros”.

Ynbal Adda.
Agregó que “el Mundial no sólo es un evento deportivo de escala mundial. También es una oportunidad única para profesionalizar y elevar los estándares del sector de la Seguridad Privada en México”.
Y enfatizó: “En ELIM estamos listos para asumir ese compromiso con responsabilidad y visión a largo plazo. Nuestra infraestructura, experiencia, conocimiento y cobertura en el área metropolitana de la Ciudad de México nos permite apoyar y cumplir con este gran reto, brindando soluciones integrales a la altura de un evento de esta magnitud y es que los esfuerzos deben observarse desde el sector público y del privado”.

También dio a conocer que con base en los análisis del INEGI, por parte de la compañía, se observa que la percepción de inseguridad se está ajustando en las tres zonas metropolitanas donde habrá partidos del mundial, y donde la seguridad será un factor sensible para los turistas internacionales y nacionales que visiten dichas ciudades.
En primer lugar, en la Ciudad de México, se observa que, en lo particular, Coyoacán, donde se ubica el Estadio Azteca y será la inauguración, 40.6% de la población se siente insegura al cierre de marzo pasado, una mejora de 7.2 puntos porcentuales respecto a un año antes.
En Tlalpan en 2025, cerca de las inmediaciones, 57.7% de las personas se sienten inseguras, conservando casi el mismo nivel que en 2025, pero en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, la percepción de vulnerabilidad de los mismos pobladores se ha disparado casi 10 puntos porcentuales a 60 y 42%, respectivamente.

En el caso de zona metropolitana de Guadalajara, realmente es en Zapopan, donde se ubica el estadio que recibirá cuatro partidos, donde 44.6% de sus pobladores se sienten inseguros, una mejora de 16 puntos porcentuales en comparación con el año previo.
Guadalajara Capital y Tlaquepaque, donde se concentran las actividades culturales y vida nocturna, tienen porcentajes de percepción de inseguridad de 79% y 61%, en ese orden.
En el caso de la zona metropolitana de Monterrey, Guadalupe alberga al estadio y en este municipio 52% de la población se siente insegura.
Monterrey y San Pedro Garza García, municipios en donde se espera que se concentren eventos y vida nocturna para los visitantes, tienen porcentajes de percepción de 67% y 10%, respectivamente, en inseguridad.
En este contexto, la Seguridad Privada se posiciona como un complemento esencial de la Seguridad Pública, desempeñando un papel estratégico para la protección, cuidado y tranquilidad no sólo de personas, sino también de inmuebles, activos, instalaciones y espacios públicos y privados.

Además de su papel operativo, el sector tiene un peso económico clave: la Seguridad Privada emplea de forma directa a más de 1 millón de personas en México, que representa 1.8 % del PIB nacional, y se ubica entre los 10 principales empleadores del país. Esta magnitud cobra aún más relevancia ante un evento de escala mundial, ya que el buen desempeño del sector influye directamente en la experiencia de millones de turistas, así como en la reputación internacional de México como anfitrión seguro.
Por su parte, ELIM brinda más de 2,000 fuentes de empleo, con personal capacitado con lo los más estrictos programas de selección y capacitación en quienes se crea un sentido de pertenencia con la empresa, percibiendo salarios competitivos, nunca dependiendo de outsourcing, lo que brinda la máxima seguridad a sus clientes. Los exámenes que se les practican son: toxicológicos, sicométricos, protección civil, primeros auxilios inducción operativa y defensa personal.
Además, ofrece un balance precio/calidad adecuado por sus servicios, a lo que se suma una trayectoria de 40 años en el sector de la Seguridad Privada Intramuros en México, con gran presencia en los sectores industrial y residencial, por lo que han desarrollado y perfeccionado una cultura de vigilancia.
Esta cultura se encuentra respaldada por una sólida infraestructura en el sistema logístico-operacional, lo que permite brindar un servicio personalizado y especializado que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. Su operación es discreta y trabaja en estrecha comunicación con las fuerzas policiales.
Su enfoque es, sobre todo, preventivo, garantizando la confidencialidad de la información, el apoyo de seguridad tecnológica que corresponda, derivados del análisis de vulnerabilidad.
Todos estos factores hacen que ELIM destaque entre un universo de cerca de 6,000 empresas de seguridad que existen en México, de las cuales sólo aproximadamente 2,700 operan de forma regular, e inclusive cuenta con la certificación REPSE (Registro de Servicios Especializados), por parte de las autoridades.
www.elim.com.mx